El Compliance es la respuesta de la empresa a la reforma del Código Penal que, abandonando el viejo principio de que las sociedades mercantiles no pueden delinquir, incorpora la responsabilidad penal de la empresa por los delitos cometidos por sus directivos y empleados.
El Compliance es un conjunto de normas de carácter interno, establecidas en la empresa a iniciativa del órgano de administración, con la finalidad de implementar en ella un modelo de organización y gestión eficaz e idóneo que le permita mitigar el riesgo de la comisión de delitos y exonerar a la empresa y, en su caso, al órgano de administración, de la responsabilidad penal de los delitos cometidos por sus directivos y empleados.
El objetivo inicial de un Compliance Penal es la construcción de un corta-fuegos que impida la derivación de responsabilidad de los delitos cometidos por directivos y empleados.
Pero un Manual de Compliance es más que eso. Es, sobre todo, la implementación en la organización empresarial de un valor añadido de suma importancia cual es la contribución a la consolidación de principios de ética y conducta que generen y consoliden en la empresa la cultura de la legalidad y buenas prácticas.
Estructurar un sistema de control interno eficiente, basado en la constitución de las tres funciones de gestión (cumplimiento normativo, gestión de riesgos y auditoría interna), requiere que cada una de dichas funciones, desempeñe sus acciones concomitantes, dentro del escalón que le corresponda, consiguiendo así identificar, detener, subsanar y comunicar a la más alta instancia, los riesgos a los cuales está sujeta la organización.
Este filtro, de función en función, hasta su reporte final al Órgano de Gobierno, en la esencia sobre la cual se fundamente el Modelo de las Tres Líneas de Defensa”
Esta es, quizás, la importancia más beneficiosa del Compliance en un negocio. Ningún negocio quiere enfrentar cargos penales por no cumplir con la ley. Hay tantas reglamentaciones y leyes diferentes en cuanto a cómo una empresa debe gestionar su personal, cómo se maneja el stock, cómo maneja la publicidad, las reglas de compromiso al comprar y vender, reglas sobre negociación con los clientes, sobre el salario de los empleados, reglas de seguridad y muchos otros Con un kit de Compliance adecuado y una administración de cumplimiento adecuada, una empresa puede mantenerse al margen de la ley.
El éxito de su negocio depende mucho de su imagen pública. Cuando una empresa comienza a enfrentar varios casos judiciales, el público en general perderá su confianza en la empresa y las ventas en productos y servicios eventualmente disminuirán. El Compliance garantizará que una empresa pueda mantener una imagen positiva y generar confianza entre los consumidores. Esto también ayuda a desarrollar la lealtad del consumidor, ya que es más probable que los clientes vuelvan a un servicio o producto de una compañía que identifiquen como confiable
El Compliance interno de la seguridad, los salarios, los beneficios a los empleados, las compensaciones y la protección de los empleados crearán un ambiente positivo en el área de trabajo. Los empleados son más fervientes para trabajar cuando sienten que están bien compensados por sus esfuerzos y que están seguros dentro del alcance del negocio. Es importante cumplir con el Compliance interno, ya que garantizará que los empleados estén satisfechos y que todas las quejas o problemas sean monitoreados y abordados adecuadamente antes de que crezcan y afecten a toda la corporación.